Interes Provinciales

Colocan guardrails sobre los canales más peligrosos

El Municipio de Villa Mercedes busca prevenir accidentes. Los trabajos arrancaron con los de las calles Maipú y Sinópolis.

Debido a los accidentes que se produjeron con algunos autos que terminaron adentro de los desagües pluviales, el Municipio está colocando guardrails en los costados de los canales más peligrosos de la ciudad. Los trabajos comenzaron por el de la Maipú, en la zona de los nuevos barrios del este, y también el de la calle Sinópolis, que costea el parque La Pedrera y el barrio La Ribera. Durante la primera etapa instalarán cuatrocientos metros de protección y luego tienen planificado distribuir otros seiscientos  por las diferentes zonas mercedinas, sobre todo en las curvas y los espacios que más comprometen al tránsito.

El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Daniel Desotti, manifestó que el objetivo principal de esta obra es prevenir los accidentes y aclaró que comenzaron por estos dos conductos ya que esos lugares son los que más frecuencia de vehículos tienen.

“Primero colocamos en las intersecciones de Amaro Galán, Rufino Barreiro y todas esas calles que de alguna manera rodean los canales. También cubrimos las curvas que terminan siendo peligrosas para el tránsito. Como etapa inicial vamos a ubicar por tramos hasta completar los cuatrocientos metros, luego vamos a poner seiscientos más por otros puntos”, explicó el encargado.

A su vez, aclaró que lo que buscan es que los conductores puedan darse cuenta con anterioridad que hay un canal para no tener que lamentar más estos accidentes tan graves. “Cuando están vacíos no es tan peligroso, pero cuando llueve y el agua cubre los cordones complica a los conductores ya que no ven que se termina la calle y pueden seguir de largo”, describió.

El secretario confesó que venían teniendo muchos pedidos de los vecinos por esta protección. “La mayoría nos solicitó que colocáramos estas vallas metálicas en las arterias que cruzan el canal y también sobre las que terminan en esos desagües”, detalló.

Desotti contó que la gente del barrio 500 Viviendas, los que viven sobre la calle San Luis y también los de la Maipú, fueron los que más preocupados estaban. “Por ese motivo decidimos comenzar por estos espacios que son los más peligrosos. Por ahora las barandas son de tres y cuatro metros, más adelante queremos cubrir todo el contorno”, declaró.

Durante las épocas donde las lluvias son escasas, el funcionario señala que es el mejor momento para trabajar y poner en condiciones todos los desagües pluviales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.