Luego de autorizar la actualización de los cuadros tarifarios para la nafta y el gasoil aplicables a partir de enero de 2025, el Gobierno de Javier Milei aprobó un aumento de las facturas que cobran los Subdistribuidores a los clientes que encuadran en la descripción de Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de las instalaciones.
Se trata de una medida transitoria y fue concretada este jueves por medio de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 933/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). A partir de la entrada en vigencia de esta norma, se fija un valor de $2,18 por cada metro cúbico.
“Se entendió pertinente realizar una modificación de la tarifa establecida en el punto 18 de las Condiciones Generales del Reglamento de Servicio de la Licencia de Distribución. Para arribar adecuadamente a ese valor se entendió necesario que la misma surgiera de los costos razonables aplicables al servicio que se presta”, explica el Ejecutivo en el texto de la disposición.
Además profundizó la aclaración: “En este caso dado el carácter del servicio prestado por un Subdistribuidor, en particular a los Grandes Usuarios (GU) o Estaciones de GNC clientes de la Distribuidora zonal, los costos a ser remunerados por la tarifa en cuestión deberían circunscribirse a una porción de los costos eficientes incrementales de operación y mantenimiento de las secciones de red utilizadas para proveer el gas a los clientes mencionados”.
También se explicó entre los fundamentos de la resolución que para determinar la suba «se tomó como referencia la evolución de la tarifa que es cobrada por las Distribuidoras a las Subdistribuidoras, el cual representa el costo del servicio determinado por este Organismo, para la adecuación de la tarifa referida».
Por su parte, el Gobierno advirtió en la resolución que «podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados». Esto es así por cuanto comenzó una revisión tarifaria y podría surgir la necesidad de hacer actualizaciones antes de que termine el proceso.
Finalmente, se hizo referencia como un antecedente al incremento de las tarifas de distribución y transporte de gas natural establecido por el Ministerio de Economía para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024 y enero del año 2025. Los porcentajes que se fijaron fueron: 1%, 2,7%, 3,5%, 3% y 2,5%, respectivamente.
Fuente: Mdz