China anunció que aplicará un nuevo arancel del 34% a las importaciones desde Estados Unidos a partir del jueves 10 de abril. La medida, impulsada por el Ministerio de Comercio del país asiático, es una respuesta directa al reciente incremento de tarifas decretado por el presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de una creciente guerra comercial global.
El gobierno chino confirmó que, como parte de sus medidas de represalia, impondrá un arancel adicional del 34% a bienes estadounidenses. Este aumento se suma al 20% ya vigente desde febrero, alcanzando una carga total del 54% sobre ciertos productos norteamericanos.
Wang Wentao, ministro de Comercio de China, declaró que esta decisión busca proteger la seguridad nacional y los intereses económicos del país, al tiempo que se ajusta a compromisos internacionales como la no proliferación.
La escalada comenzó el 2 de abril, cuando Donald Trump anunció un arancel global del 10% para todas las importaciones, con incrementos adicionales según el país de origen. En el caso de China, la carga total asciende al 54%. Para la Unión Europea, la tarifa adicional será del 20%, mientras que otros países verán aranceles más elevados:
- Japón: 24%
- India: 26%
- Suiza: 31%
- Vietnam: 46%
América Latina también se verá afectada. La mayoría de los países de la región, como Argentina, Brasil y Colombia, recibirán el arancel mínimo del 10%, aunque Nicaragua enfrentará un 18%.
Como parte de su contraofensiva, China incluyó a 16 compañías de Estados Unidos en su listado de «entidades no fiables», lo que limita su operación dentro del territorio chino. Además, impuso restricciones a la exportación de minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio, utilizados en tecnología médica y electrónica.
Beijing calificó las medidas de Trump como una forma de “intimidación unilateral” y lo acusó de violar las normas del comercio internacional. En un comunicado oficial, el Ministerio de Comercio instó a Estados Unidos a resolver las diferencias comerciales mediante un diálogo equitativo.