El economista y exsecretario de Comercio, Pablo Challú, advirtió que el modelo económico del gobierno nacional está agotado y que una devaluación es inminente. “La devaluación es inevitable y llegará en el corto plazo”, aseguró.

Para Challú, el principal problema es que el Ejecutivo “no está haciendo nada para interrumpir el problema cambiario” y que no lo puede resolver sin modificar de raíz su política económica. “Para solucionarlo, tiene que tirar por la borda todo lo que ha hecho hasta ahora”, sostuvo.

Y criticó también el supuesto proceso de desinflación, al que calificó como un “castillo de naipes” sostenido en el retraso del dólar. “Uno puede jugar con esa variable hasta que la realidad se impone”, afirmó.

“Usan divisas que no deberían”

El exfuncionario señaló que el gobierno está utilizando reservas para contener la corrida cambiaria, algo que considera riesgoso. “Están usando divisas que no deberían para tratar de calmar el mercado y eso puede tener consecuencias muy malas”, indicó.

Es inevitable una devaluación. Uno puede discutir el cuándo, pero no el qué. Y creo que va a suceder en el corto plazo, no después de las elecciones”, dijo.

«El FMI solo da aire momentáneo»

Respecto de la posibilidad de que ingrese un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Challú fue escéptico: “Puede darle un poco más de sobrevida, pero todo el mundo sabe que eso no resuelve nada. Apenas empieza a perder plata, el mercado se cubre”.

Y agregó: “El país en algún momento va a tener que devolver esa plata. Si la usan para sostener una paridad cambiaria artificial, no sé de dónde van a sacar para pagarle al fondo”.

“Este no es momento para ampliar nada”

Al referirse a la situación de las pequeñas y medianas empresas frente al contexto económico, el economista fue claro: “Este no es un momento para pensar en ampliaciones. Hay que extremar la prudencia, mantener el personal y cuidar cada movimiento”.

Por último, sentenció que los problemas actuales “no cayeron del cielo”, sino que son consecuencia de las mismas políticas que el gobierno insiste en sostener. “Persistir con esta política puede llevar a algo peor. Y si no hay un cambio, el choque contra la pared lo vamos a sufrir todos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *