Luciana Teresita Bustos, de 34 años, trabaja como científica en el Conicet y está acusada de asesinar a Marcelo José Amarfil, de 48, con quien mantenía una amistad cercana. El crimen ocurrió en la madrugada del 17 de enero de 2024 en San Juan, y la justicia la señala como autora de un homicidio doblemente agravado por el vínculo y la alevosía.
La defensa de Bustos, encabezada por el abogado Néstor Olivera, niega que existiera una relación sexual consentida entre ambos. “Ella es lesbiana y mantiene una relación con una mujer desde hace cuatro años”, argumentó el letrado. Según su testimonio, Amarfil habría reducido a Bustos atándola y abusado de ella dentro del vehículo.
Además, Olivera aclaró que la decisión de su clienta de no declarar responde a una indicación médica: “Recordar los hechos le genera un gran impacto emocional”, explicó, señalando que fue recomendación de su psiquiatra.
Marcelo y Luciana se conocieron en un gimnasio y entablaron una estrecha amistad. La hermana de la víctima aseguró que él tenía sentimientos hacia la acusada. La noche del crimen, salieron a cenar juntos y luego regresaron al automóvil de Bustos, donde ocurrió el ataque.
De acuerdo con la acusación, Bustos habría inmovilizado a Amarfil y lo apuñaló seis veces. Aunque la víctima logró salir del auto, murió desangrado a pocos metros del lugar. La fiscalía, representada por Francisco Pizarro, sostiene que se trató de un acto premeditado durante un encuentro sexual consensuado.
El juicio oral comenzó este lunes en San Juan. Bustos se enfrenta a una posible pena de prisión perpetua si se confirma la acusación de homicidio doblemente agravado.
Uno de los puntos clave fue el testimonio de un psicólogo del Gabinete Técnico del Ministerio Público Fiscal, quien afirmó que Bustos tiene potencial de desarrollar conductas violentas. Aunque aclaró que su análisis se basa en una evaluación de riesgo, su declaración fue utilizada por la querella para reforzar la acusación.