El gobierno de los Estados Unidos confirmó que a partir de este sábado 1 de febrero impondrá un 25% de aranceles a los productos importados de México y Canadá, y un 10% sobre los de China, en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo y la inmigración ilegal.

Así lo confirmó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, luego de reunirse en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Los aranceles entrarán en vigor mañana (por el sábado) y la razón de ello es que tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país», sostuvo Leavitt.

Esta medida podría afectar el comercio global y encarecer algunos de los productos que consumen los estadounidenses. Aún resta que se confirme si Trump aplicará o no gravámenes sobre el petróleo que tanto México como Canadá exportan a Estados Unidos.

Según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México, mientras que su producción diaria de petróleo fue de aproximadamente 13,5 millones de barriles.
Incertidumbre en México y Canadá frente a la inminente imposición de aranceles

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que su gobierno está «listo» para dar «una respuesta contundente» a los aranceles impuestos por Trump. «No es lo que queremos, pero si él avanza, también actuaremos», argumentó.

Trudeau reconoció que la medida de Trump afectaría gravemente la economía canadiense, ya que el 75% de sus exportaciones de bienes y servicios tienen como destino a los Estados Unidos.

«No voy a edulcorarlo: nuestra nación podría enfrentar tiempos difíciles en los próximos días y semanas. Sé que los canadienses pueden estar ansiosos y preocupados, pero quiero que sepan que el gobierno federal y todos los órdenes de gobierno los respaldan», aseguró Trudeau.

Por su parte Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sostuvo que su gobierno tiene «plan a, plan b y plan c» para la medida prometida por Trump.

«Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos. Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo», sostuvo.

«Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación», reiteró la mandataria.

Fuente: C5n

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *