El Gobierno logró dictamen para el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) tras más de 4 horas de reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales; Justicia; y Presupuesto y Hacienda.
La iniciativa, que se votará el jueves en el recinto junto con las reformas de seguridad y justicia (reiterancia y juicio en ausencia), contó con el acompañamiento definitorio de diputados del peronismo.
Con 114 diputados presente, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría con 53 firmas, tres de ellas en disidencia. Además hubo un dictamen de minoría con 5 firmas. De esta manera el oficialismo consiguió las 58 firmas que necesitaba para hacer avanzar su propuesta. El Frente de Izquierda y de Trabajadores presentó un dictamen de rechazo.
La eliminación de las PASO se encuentra dentro de la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral”, que además incluye limitar la gratuidad de la propaganda proselitista, incrementar exponencialmente el aporte que pueden realizar los privados y endurecer las condiciones para convertirse en un partido nacional.
El debate en comisión
Al comienzo de la reunión, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, volvió a señalar que los diputados de su espacio no firmarán el dictamen ni darán quorum en caso de que haya sesión el jueves si no se incluye la Ley de Presupuesto al debate.
«No hay manera de entender este temario de Extraordinarias sin el debate de la Ley de Presupuesto. No se trata solo de una formalidad, sino de la hoja de ruta esencial para abordar todos los temas que nos interesan», expresó.
Por su parte, la diputada del PRO Silvana Giudici señaló que su bloque apoyará el proyecto para suspender las PASO. “Nosotros trabajamos en muchos proyectos de nuestro bloque proponiendo la derogación de la PASO porque creemos que es importante darle una respuesta a la ciudadanía. Hoy estamos sentados acá para firmar el dictamen que fue consensuado por algunos de los bloques”.
En la misma línea, el diputado de La Libertad Avanza Carlos Zapata sostuvo que “las PASO han fracasado en mejorar la calidad democrática. Han generado un costo excesivo para los ciudadanos más vulnerables y han conspirado contra la identidad y características de los partidos políticos”.
“Vamos a acompañar la suspensión. Hacer un parate durante el 2025 y luego poder discutir un nuevo sistema para la elección presidencial”, manifestó por su parte el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López.
La diputada de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, indicó que la suspensión de las PASO «no es un tema para un tratamiento exprés como se pretende». «La legislación electoral en la Constitución es una de las materias que han sido tratadas con mucha delicadeza exigiendo mayorías especiales, calificadas para abordarla y para lograr consensos”.
Las posiciones de los bloques en Diputados para la suspensión de las PASO
En Unión por la Patria, UCR y EF, hay diferencias internas sobre si apoyar o no la suspensión de las PASO. La bancada que preside Germán Martínez también pesa la decisión del oficialismo de impulsar el proyecto de Ficha Limpia, que es rechazado de plano por el kirchnerismo, dado que no permitirá la postulación de la exvicepresidenta Cristina Kirchner. Además, hay duda sobre si acompañar al oficialismo en su primer proyecto del 2025 en un año electoral.
En principio, a través de las redes sociales, descartaron de cabo que vayan a acompañar la firma del dictamen. «Si los libertarios quieren avanzar igual, que consigan ellos solos (con sus «amigos») las firmas para el dictamen y el quórum para sesionar», aseguraron.
Algunos gobernadores están a favor de evitar las PASO, que son los que busca convencer LLA, según reconoció el propio Guillermo Francos.
En ese lote de diputados estarían aquellos que responden a los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, Raúl Jalil y Gerardo Zamora, respectivamente; los del Frente Renovador de Sergio Massa, y algunos legisladores como el chaqueño Juan Manuel Pedrini, que tiene un proyecto presentado para suspender las PASO
La posición que asumirá UxP será clave, ya que el oficialismo necesita al menos una treintena de esa bancada respalde esa propuesta, dado que se estima que la LLA aún no sabe si contará con el apoyo de la UCR y de Encuentro Federal. El bloque que comanda Pichetto se reunirá este martes, mientras que los radicales pasaron a un cuarto intermedio. Hay diferencias sobre si dar o no «libertad de acción» a sus legisladores.
Fuente: C5n