El Gobierno Nacional declaró la Emergencia Agropecuaria en El Bolsón tras los incendios que arrasaron 3.825 hectáreas y afectaron a cientos de personas y productores. La medida busca brindar apoyo financiero y facilitar la recuperación económica de la región, duramente golpeada por el fuego.

Según el informe de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, los incendios impactaron directamente en 85 productores de diferentes rubros:

  • 21 hortícolas
  • 15 avicultores
  • 17 ganaderos
  • 9 apicultores
  • 23 frutícolas

Además, 612 personas fueron evacuadas debido a la magnitud del desastre, mientras que 221 viviendas sufrieron daños, de las cuales 166 quedaron completamente destruidas.

El incendio consumió 2.069 hectáreas de bosque nativo, 166 hectáreas de plantaciones forestales y 250 hectáreas de chacras agropecuarias, afectando también sistemas de riego, invernaderos y equipos productivos.

Un informe del gobierno provincial reveló que 151 hectáreas de humedales fueron destruidas, lo que representa un duro golpe para la biodiversidad y la producción apícola. Asimismo, se estima que un 25% de la producción de frambuesas de la región se perdió.

Ante la crisis, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, decretó la emergencia agropecuaria a nivel provincial mediante el Decreto 75/2025, que establece la medida desde el 1 de febrero de 2025 y por el plazo de un año. Esta declaración facilitó la posterior intervención del Gobierno Nacional para activar ayudas económicas y asistencia a los afectados.

La emergencia permitirá que los productores accedan a beneficios fiscales, créditos especiales y subsidios para la reconstrucción de sus actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *