Flybondi, la aerolínea de bajo costo, sigue acumulando problemas operativos. A pesar de las intimaciones de la Secretaría de Transporte, no ha logrado mejorar su desempeño en puntualidad ni reducir significativamente las cancelaciones, según un informe de Adventus Consultora.

En diciembre de 2024, la Secretaría de Transporte de la Nación intimó a Flybondi a implementar un plan correctivo que redujera las cancelaciones de vuelos, las cuales venían siendo un problema recurrente. Sin embargo, la aerolínea continúa encabezando las estadísticas negativas en cuanto a puntualidad y vuelos cancelados.

Según un análisis de Adventus Consultora, basado en datos de Aeropuertos Argentina, la puntualidad de Flybondi ha experimentado una caída significativa en los últimos meses. En diciembre de 2024, la aerolínea registró una puntualidad promedio del 49,4%, cifra que aumentó ligeramente a 50,6% en enero de 2025. Sin embargo, en los primeros días de febrero, el indicador se desplomó al 30,6%, el peor rendimiento en más de un año.

El contraste con otras aerolíneas es evidente. Aerolíneas Argentinas, el principal competidor de Flybondi, alcanzó una puntualidad de 87,6% en diciembre, mejorando a 92,2% en enero y manteniendo un 89% en la primera mitad de febrero. Por su parte, JetSmart también superó a Flybondi en este aspecto, con un 79% de puntualidad en diciembre, 82,1% en enero y 80% en los primeros días de febrero.

Además de los problemas de puntualidad, Flybondi también se posiciona como la aerolínea con mayor número de vuelos cancelados. En diciembre de 2024, el 74% de los vuelos nacionales suspendidos en Argentina correspondieron a la low-cost, un porcentaje alarmante, especialmente considerando que la aerolínea opera solo el 18% de los vuelos nacionales. En comparación, Aerolíneas Argentinas tuvo un 18% de las cancelaciones y JetSmart apenas un 3%.

Medidas regulatorias ante la situación

El desempeño deficiente de Flybondi ha desencadenado sanciones por parte de las autoridades. Las autoridades del transporte no descartan la posibilidad de aplicar medidas aún más severas, que podrían incluir la suspensión de rutas o la revocación del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) de la aerolínea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *