Santiago Caputo, asesor clave del presidente Javier Milei, viajará esta noche a Washington en un movimiento estratégico tras el escándalo del desplome de la criptomoneda $Libra. Su visita coincidirá con la agenda presidencial, aunque se desarrollará de manera paralela.
El mandatario argentino llegó esta mañana a la capital estadounidense en un vuelo especial que aterrizó en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, en Maryland. Junto a él viajaron su hermana y secretaria general, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. En destino, los esperaba el canciller Gerardo Werthein para completar la delegación.
Durante su estancia en EE.UU., Milei participará en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), un evento clave que se desarrollará del 19 al 22 de febrero. Además, está previsto un encuentro con el magnate Elon Musk y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Mientras Milei cumple con su itinerario oficial, Santiago Caputo llegará a Washington con un equipo de cuatro colaboradores. Su objetivo principal será avanzar en la organización de una cumbre en Argentina y participar en la mesa organizativa de la CPAC, que definirá las futuras sedes del evento.
A pesar de su relevancia en la estrategia política del gobierno, fuentes cercanas aseguran que Caputo no tomará la palabra en la cumbre, manteniendo su perfil bajo.El asesor presidencial ha sido el centro de las críticas en los últimos días tras la caída de $Libra, la criptomoneda promovida por Milei bajo el «Viva La Libertad Project». Un episodio particular lo puso en el ojo de la tormenta: durante una entrevista grabada, Caputo interrumpió al presidente y le susurró una corrección al oído, lo que generó una ola de cuestionamientos dentro del propio gobierno.
Con la viralización de este momento, la Casa Rosada buscó distanciar la imagen del mandatario del escándalo financiero, exponiendo ciertas tensiones internas en el círculo cercano de Milei.
Antes de su viaje, Caputo también se ha enfocado en la situación del Poder Judicial. La sesión del Senado para tratar el pliego del juez Ariel Lijo, prevista para el 21 de febrero, fracasó. Ahora, en Balcarce 50 analizan alternativas, como tratar la nominación sobre tablas o avanzar con nombramientos por decreto.
Entre los posibles candidatos a la Corte Suprema aparecen los jueces Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo, además de los constitucionalistas Alberto Bianchi, Santiago Castro Videla y el abogado Carlos Laplacette. La opción de designaciones en comisión es riesgosa, ya que estas caducarían al finalizar la próxima legislatura.